Con este
blog deseo mostrar las diferentes artesanías creadas por el talento humano
nariñense ya que se quiere hacer conocer más a Nariño y a sus riquezas en
cuanto al arte.
Nariño
se destaca como departamento creativo y sobretodo el amor que se le pone a las
cosas a realizar encontraremos variedad
de artesanías como madera, tela, en piedras, pinturas y muchas más.
ARTESANÍAS EN
MADERA
La madera se talla
mediante un proceso de desgaste y pulido, con el propósito de darle una forma determinada. El producto final
puede ir desde unaescultura individual hasta
elementos decorativos trabajados a mano que forman parte de una
artesanía.
La madera
es parte de la materia prima lo cual es muy bella en cuanto al arte, es ligera, flexible y moldea ble, y
presenta una gran resistencia. Las vetas y la variedad de su textura le
proporcionan una gran belleza natural.
Más allá de las numerosas virtudes que tiene esta madera, estamos
hablando de un producto trabajado desde el siglo XIX de forma totalmente
artesanal, sin intervención de molduras ni productos químicos que afecten a la calidad de la madera.
En cuanto a
la madera podemos mirar muchas artesanías con gran belleza que es muy bien
acogida por las personas
El producto artesanal siempre otorga un valor añadido momento de su compra.
a guadua fue descubierta por los amerindios que vivían en América
HISTORIA
llegada de los españoles. A esta planta la llamaban
"guaúda", "guafa", y era utilizada para la fabricación de
viviendas, puentes, balsas, herramientas, etc.
Sin embargo, años más tarde, en 1822, el botánico
alemán Karl Sigismund Kunth después de un detallado estudio, dedujo que este
bambú americano era único y diferente y creó el género Guadua y la especie
Angustifolia Kunth.
A este recurso vegetal se le rinde homenaje en
nuestro país cada 19 de octubre, dada la
recursividad de usos y ventajas que proporciona al medio ambiente.
vAtrae la fauna y la flora
enriqueciendo el ecosistema.
vCaptura CO2 de manera que contribuye con la disminución del Cambio Regional
vvSe reproduce permanentemente convirtiéndose en un recurso altamente
renovable.
vCrece muy rápidamente, hasta 21 cm diarios, por lo cual su
aprovechamiento comercial es mucho más temprano que el de los árboles.
vSirve como materia prima para construcción,
decoración, elaboración de muebles,artesanías, pisos, paneles y aglomerados.
vEn la construcción cumple la
función de ser regulador térmico y acústico
vEs excelente para construcciones
confortables, económicas y rápidas, es decir para implementarla en situaciones
de desastre.
CARACTERÍSTICAS
DE LA GUADUA
La guadua se caracteriza por una gran resistencia, durabilidad y fácil
manejo, lo que llevó a denominarla el acero vegetal. Crece de manera muy rápida,
alcanzando en cinco años la altura de treinta metros. En el clima adecuado,
como , puede crecer hasta once centímetros al día y lograr su altura total en
seis meses. Es un recurso sostenible y renovable, que se auto multiplica
vegetativamente, sin necesidad de semillas para reproducirse.
La guadua es un tipo de bambú, muy característico en el paisaje del
Paisaje Cultural Cafetero y de la región andina.
La guadua, posee, además, características ecológicas, siendo una fuente
importante de agua, ayudando, al mismo tiempo, en la regulación de los
caudales, en la captura de CO2 y en la purificación del ambiente.
Por otro lado, es un material supremamente liviano y flexible, lo que
permite utilizarlo en el campo industrial, para levantar construcciones sismorresistentes,
muy originales a nivel de diseño y propias del paisaje colombiano.Popularidad de la guadua en la arquitectura
Es por esta razón que, en los últimos tiempos, cada vez más, la guadua
atrae la atención de los arquitectos e ingenieros que la ven como una excelente
alternativa natural utilizada que compite con el concreto y el acero.